Jueves 21 de abril, 2005
La Nación
Nota de portada:
Buena yunta. Humberto Vargas decidió poner su talento en las manos de Walter Flores, para que le produjera su segundo disco, Aire .garrett britton
En el aire: frescura al natural
» Ritmo, sabor y libertad, esos son todos los elementos que le dan forma al aire que le da vida, a la segunda producción del cantautor costarricense Humberto Vargas.
Yendry Miranda
ymiranda@nacion.com
Ritmos que invitan a bailar, canciones que ponen a pensar, melodías que se roban una sonrisa, o evocan una lágrima, una historia tras otra, esos son los elementos que hacen del disco Aire una muestra donde, Humberto Vargas, en compañía del músico y arreglista Walter Flores hacen gala de sus talentos.
La unión de ambos fue sencilla, cierto día cuando Humberto ya contaba con todo el material para su nueva producción, por recomendación de Carlos Tapao Vargas, un amigo en común, Vargas hizo una audición con Walter Flores para la producción del disco.
"Cuando Walter me escuchó , por primera vez, yo me sentí nervioso, por que me podía decir no te produzco o vamos adelante. Sin embargo, no solo me dijo eso si no que se sintió muy identificado con el proyecto, lo cual nos ha dado una muy buena amistad y empatía", recordó Humberto.
Por su parte, Flores comentó: "No fue una tarea difícil, las canciones por sí solas estaban muy bien".
Así con una buena parte del trabajo adelantado Vargas, cantante de Mala hierba y flor , y Walter, dos veces ganador de un premio Grammy por su trabajo al lado de Rubén Blades, le dieron rienda suelta a su creatividad, y se lanzaron a realizar una producción que pone al descubierto las virtudes del trabajo de Editus, Son Sax, El Sexteto de Jazz Latino, Lalo Rojas y María Pretiz, entre otros.
"Estoy impresionado por que todos los que trabajaron en él son personas que le han puesto mucho amor. No lo vieron como un negocio o un trabajo. Puedo considerar que ellos se identificaron con el proyecto y quisieron respaldarlo", recordó Humberto.
El resultado, como era de esperar, es la unión de ritmos y sabores de todos los géneros, como bien comenta Flores: "es un disco muy variado, tiene híbridos, con ritmos sudamericanos y afrocubanos. Es muy difícil encasillarlo dentro de un solo patrón".
Las letras de Aire son todas autoría de Humberto Vargas. Ellas cuentan historias con enfoques variados entre ellos naturaleza, amor o bien desamor.
"Yo siento que es un disco, que no abarca un solo aspecto del vivir, por ejemplo, Se me antoja habla de mi forma de enfocar la vida, Tú habla acerca de las mejores intenciones que se le pueden desear a alguien. Otras son de lo que yo llamo cabanga feliz, es decir, no le cantan al amor codependiente, de ahí surgen canciones como Otra vez, que lejos de decir, sin ti me muero, dice algo así como sin ti ya me siento bien", agregó Vargas.
El reto. Como para muchos músicos en el país, lanzar un disco al mercado es todo un desafío, los costos de producción son todo un dolor de cabeza para el que quiere que su talento quede inmortalizado en una producción. Esto no fue ajeno para Vargas, quien se las tuvo que ingeniar con el dinero de sus presentaciones y la ayuda de varios patrocinadores que le dieran una mano para materializar su sueño.
Sin embargo, pese a los sacrificios económicos, la satisfacción de producir de forma independiente, le ha garantizado a Vargas la libertad de escribir y componer, sin la presión de apegarse a los estándares de una casa disquera.
"Desde el punto de vista de producción nacional y tomando en cuenta que no contamos con casa disquera Aire es una mega producción. En ella no tuvimos ninguna restricción ni ideológica, política temática o estilística", aseguró.
Esa independencia también marcó el trabajo de Walter Flores: "Este disco está hecho sin tratar de copiar lo que ya se ha hecho... realizamos un trabajo muy positivo, sentimos que cumplimos el objetivo de realizar un trabajo de calidad", concluyó.
Siga los pasos Los temas del disco Aire se escuchan en las siguientes emisoras: 94,7 y Radio Universidad. Presentaciones en vivo: Sábado 21 de Mayo 9 p. m. Bar Jazz Café, en San Pedro. Viernes 27 de mayo 9:00 p. m. Tokú Escazú |